Briceño (2014) busco realizar una estrategia de aula como herramienta de apoyo para la enseñanza de conceptos de genética dirigida a estudiantes de grado octavo del Colegio Manuelita Sáenz IED de Bogotá D. C.
- Prueba diagnostica: pre conceptos
- Se realizó una encuesta sobre el gusto que tienen los estudiantes por la Biología.
Cerca del 60% de los estudiantes encuestados no encuentran un gusto significativo de esta asignatura, esto deja en desventaja el rol del docente.
2. Un primer resultado de la prueba diagnóstica mostró que para los estudiantes hay una concepción de la herencia biológica a partir de la observación de características similares entre padres e hijos, las cuales pueden ser discriminadas por formas y colores inherentes o naturales de los individuos observados y que tiene algún vínculo de parentesco familiar.
3. Dificultades para relacionar propiedades de los caracteres heredados con la simbología y los términos propios usados en la genética básica para ese nivel educativo
4. Con frecuencia confunden los niveles de organización biológica, lo que no les permite dimensionar la escala a la que se hace referencia cuando se habla de estructuras y funciones
Las actividades planteadas incluyen la elaboración de mapas mentales, completar cuadros comparativos, cuestionarios, escritura de textos, solución de situaciones problema, links o vínculos para la visualización de videos que retroalimenten los temas vistos y que les facilite proponer actividades experimentales para su comprensión. Al finalizar cada actividad se propone la evaluación y autoevaluación.
En el constructivismo el docente asume un rol reflexivo, mediático entre el conocimiento y el aprendizaje de sus estudiantes, tiene en cuenta sus necesidades, inclinaciones y su contexto sociocultural; mientras que el alumno se responsabiliza de su aprendizaje construyéndolo desde sus presaberes, que es de donde parte la estrategia de este trabajo.
Estrategia
1. Mostrar características utilizadas que cumplen las leyes de Mendel.
3. Mostrar resultados observados e interpretación según Mendel.
4. Realizar experimentos hipotéticos
5. Colocar preguntas de casos particulares
![mendel](https://contentmapas.didactalia.net/imagenes/Usuarios/ImagenesCKEditor/e1ccd637-a16e-4fe1-a14c-957c7bdc64e0/2fffe5ff-abd9-491c-b85f-1e342ae31efa.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario