Investigacion en herencia

Trabajo de Mendel

Resultado de imagen para mendel


En 1856, Mendel comenzó un proyecto de investigación de una década de duración para investigar los patrones de la herencia. Aunque comenzó su investigación usando ratones, más adelante cambió a abejas y plantas, y al final se quedó con guisantes de jardín como su sistema modelo principal.
start superscript, 2, end superscript
Un sistema modelo es un organismo que facilita investigar una cuestión 
científica particular para un investigador, tal como la herencia de los 

rasgos. Al estudiar un sistema modelo, los investigadores pueden 

aprender los principios generales que se aplican a otros organismos 
o sistemas biológicos difíciles de estudiar, como los seres humanos.
Mendel estudió la herencia de siete características diferentes en los guisantes, que incluyen altura, color de la flor, color de la semilla y forma de la semilla. Para ello, primero estableció líneas de guisantes con dos formas diferentes de una característica, como altura grande frente a baja. Cultivó estas líneas por generaciones hasta que fueron genéticamente puras (siempre producen descendientes idénticos a los padres), luego las cruzó y observó cómo se heredaban los rasgos.
Además de registrar cómo se veían las plantas en cada generación, Mendel contó el número exacto de plantas que mostraban cada rasgo. Sorprendentemente, encontró patrones muy similares de herencia para las siete características que estudió:
  • Una forma de una característica, como alta, siempre ocultó a la otra forma, como baja, en la primera generación después del cruzamiento. Mendel llamó a la forma visible el rasgo dominante y a la forma oculta el rasgo recesivo.
  • En la segunda generación, después de que se permitió la autofecundación entre las plantas (autopolinización), la forma oculta del rasgo reapareció en una minoría de las plantas. Específicamente, siempre hubo unas 3 plantas que mostraron el rasgo dominante (por ejemplo, altas) por cada 1 planta que mostró el rasgo recesivo (por ejemplo, baja), en una razón de 3, colon, 1.
  • Mendel también encontró que las características se heredaron independientemente: una característica, como la altura de una planta, no influenció la herencia de otras características, como el color de la flor o la forma de la semilla.
Imagen tomada de: "Experimentos de Mendel y leyes de probabilidad: Figura 1", de OpenStax College, Biología.

En 1865, Mendel presentó los resultados de sus experimentos con casi 30,000 plantas de guisantes a la Sociedad de Historia Natural local. De acuerdo con los patrones que observó, los datos de conteos que recolectó y un análisis matemático de sus resultados, Mendel propuso un modelo de la herencia en el cual:


  • Características como el color de la flor, altura de la planta y forma de la semilla eran controladas por pares de factores que vienen en diferentes versiones.
  • Una versión de un factor (la forma dominante) podía enmascarar la presencia de otra versión (la forma recesiva).
  • Los dos factores apareados se separan durante la producción del gameto, de forma que cada gameto (espermatozoide u óvulo) recibió aleatoria mente solo un factor.
  • Los factores que controlaban diferentes características se heredaron independientemente uno de otro.

En 1866, Mendel publicó sus observaciones y su modelo de la herencia, con el título Experimentos sobre hibridación de plantasstart superscript, 3, comma, 4, end superscript, en las Actas de la Sociedad de Historia Natural de Brünn.
Johann Gregor Mendel, Versuche über Pflanzenhybriden Verhandlungen des naturforschenden Vereines in Brünn, Bd. IV für das Jahr, 1865 Abhandlungen, 3–47. [for English translation see http://www.mendelweb.org/Mendel.plain.html]
Genética. 2002. Séptima Edición. GRIFFITHS; MILLER; SUZUKI; LEWONTIN; GELBART

Comentarios