![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiawo98Y4Grpkcx6nXhTKhrdtrtV5jBLerL8jRF9wrpFQUjLBIlb_7x_J2PwhqrkRU9MRbc3wC3cA610cRhotLLDjm_Airl7Yv9J-1DV4qXVGnfdMdVjeeZyk5L-FdfLhdZ53zU-ThzFWw/s400/mendel.jpg)
El 9 de octubre de 1843 ingresó como novicio en el convento de Brünn, conocido en la
época por su gran reputación como centro de estudios y de trabajos científicos. Después de
tres años, al finalizar su formación en teología, fue ordenado sacerdote, el 6 de agosto de
1847. En un principio fue inducido por su superior a dedicarse al campo de la pedagogía,
pero él eligió un camino bien distinto. En 1851 ingresó en la Universidad de Viena, donde
estudió historia, botánica, física, química y matemáticas, para graduarse y ejercer como
profesor de biología y matemáticas. Durante su estancia allí llegó a dar numerosas clases
como suplente, en las materias de matemáticas, ciencias naturales y ciencias generales, con
excelente aprobación entre los estudiantes. Sin embargo, una vez finalizados sus estudios,
no logró graduarse, por lo que decidió regresar al monasterio de Abbot en 1854. De
naturaleza sosegada y mentalidad matemática, llevó una vida aislada, consagrado a su
trabajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2_nH68AFQ6g8-sOOl0LB7Iywadk5N_95F8EZbFjJ6x8_mJc_RllZk-jOtCg1aDJLdufOSi9fo7-qo1y6k9wDtKt2CI7BAPaM0oKaiNbYXme2UiPNLh2sOnmlS3BuCqw_kRSqxfvHwkqY/s1600/Gregor_Mendel_oval.jpg)
Sus observaciones le permitieron
acuñar dos términos que siguen empleándose en la genética de nuestros días: dominante y
recesivo. “Factor” e “híbrido” son, asimismo, dos de los conceptos establecidos por
Mendel de absoluta vigencia en la actualidad.
En 1865 Mendel expuso ante la Sociedad de Historia Natural de Brünn una extensa y
detallada descripción de los experimentos que había llevado a cabo y de los resultados
obtenidos. A pesar de su importancia, y de que su trabajo fue distribuido entre las
principales sociedades científicas de su
tiempo, pasó totalmente inadvertido. Al año siguiente, en 1866, publicó su obra
fundamental en un pequeño boletín divulgativo de su ciudad, bajo el título Ensayo sobre los
híbridos vegetales. En ella expuso la formulación de las leyes que llevan su nombre. Este
ensayo contenía una descripción del gran número de cruzamientos experimentales gracias a
los cuales habla conseguido expresar numéricamente los resultados obtenidos y someterlos
a un análisis estadístico.
Referencias
Las Leyes de Mendel Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar LAS LEYES DE GREGOR MENDEL DE LA HERENCIA GENETICA - TEORIA MENDELIANA
Las Leyes de Mendel Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar LAS LEYES DE GREGOR MENDEL DE LA HERENCIA GENETICA - TEORIA MENDELIANA
Comentarios
Publicar un comentario